FC Cartagena 2-0 Algeciras CF

Gran victoria del FC Cartagena esta noche frente al Algeciras (2-0). Dominó el partido casi por completo el cuadro albinegro y se llevó otros tres puntos en casa para continuar su pleno de victorias como local. Una presión alta y una buena defensa, con un destacado Iván Martínez bajo palos, fue la receta albinegra para conseguir el triunfo.

El primer gol llegó en la primera mitad tras un centro de Kevin Sánchez que Aleix Coch remató contra su propia portería y el segundo, en la segunda parte, obra de Rubén Serrano. Se coloca en primera posición el equipo de Javi Rey con quince puntos, a la espera de lo que consiga el Europa (14) este fin de semana.

Como viene siendo habitual, Javi Rey volvió a jugar al despiste con su once. Repitieron, sorprendentemente, el portero Iván Martínez y el lateral Marc Jurado por tercer partido consecutivo. Larrea y Fidalgo volvieron a formar el doble pivote y, aunque se esperaba a Luismi en la mediapunta con De Blasis lesionado, fue Ander Martín quien ocupó ese lugar regresando a la titularidad dos semanas después.

Salió con mucha intensidad el Cartagena, concienciado de sus problemas en las últimas jornadas al inicio de los partidos. En Ander apoyó Rey la presión alta, que dio resultado. A los tres minutos dispuso de su primera acción de peligro el cuadro albinegro tras un robo en las inmediaciones del área rival. Chiki cortó la combinación de la defensa, jugó rápido con Ander y este encontró a Fidalgo con espacio en la frontal. Le pegó el mediocentro al palo largo, pero despejó con una buena estirada Iván Moreno.

En el córner de esa jugada, a los tres minutos, tuvo el Cartagena una de las mejores de la primera mitad gracias a una jugada ensayada. El centro raso al primer palo lo recogió Nacho para tocar de primeras a Kevin en el punto de penalti. El disparo del gallego ya se colaba cuando el meta rival realizó su segunda parada de mucho mérito.

A los cinco minutos, la sensación que daba el Cartagena era la de alcanzar el área rival con mucha facilidad. Sobre todo, por banda izquierda con la asociación entre Nacho y Kevin. Sólo adelantó líneas el Algeciras en un descanso de la presión local al cuarto de hora, pero sobre el ecuador del primer tiempo volvió a marcar territorio el conjunto albinegro. 

El cuadro visitante trató de estirarse y pagó el esfuerzo. Penalizó el Cartagena a la contra y utilizó los metros ganados para ahogar poco a poco al Algeciras. Las recuperaciones en campo rival eran cada vez más frecuentes y el dominio más evidente. Así, seis minutos después de la media hora llegó el tanto que estaba mereciendo el equipo de Javi Rey.

Gol en propia meta
Una jugada larga, de nuevo volcada en la banda izquierda, puso a Kevin frente al lateral. Lo retó el extremo, abrió espacio y centró con la derecha, con rosca hacia la portería. El balón superó al primer central, que desvió ligeramente la trayectoria, y cayó al segundo, Aleix Coch, quien la introdujo en su propia portería con un despeje fallido. 

Tras la inesperada acción que llevó al merecido gol, el Cartagena dio un pequeño paso atrás, pero sin abandonar una intensa presión por todo el campo que desgastó al contrario. Merodeó el área el cuadro dirigido por Javi Vázquez -con Carlos Díaz, su segundo, en el banquillo-, pero no generó peligro real. La ventaja al descanso, mínima en el marcador, parecía un abismo al término de los primeros 45 minutos.

El equipo algecireño realizó un amago de atacar tras la reanudación, pero duró cinco minutos. Los que tardó el cuadro portuario en recuperar el control. No obstante, en un contragolpe a punto estuvo de marcar Obeng antes de la hora de juego. El aviso fue lo que necesitó Javi Rey para realizar los primeros cambios. Entraron Luismi y Carlos Calderón por Ander Martín y Kevin -que estuvieron muy bien- y tuvieron impacto inmediato. 

Rubén Serrano sentencia
Llevaba segundos sobre el campo, pero no importó. Calderón centró un balón con rosca al área pequeña en otra jugada ensayada que salió a la perfección para el segundo tanto. Los dos centrales cartageneros entraron al segundo palo y fue Rubén Serrano quien remató con un testarazo al fondo de la red para hacer el 2 a 0 en el 65. 

Con el partido controlado realizó más cambios Rey para repartir minutos. A quince del final falló Diego Gómez el tercero sólo frente al portero y casi lo lamenta el Cartagena, ya que Iván Martínez tuvo que salvar el 2 a 1 cuando ya le superaba un cabezazo. Muy buen nivel del portero, que recupera el debate en la portería y que sacó una última intentona rival en el 90. 

Con el pitido final, los tres puntos se quedaron en el Cartagonova, como los otros doce que han pasado por aquí. El partidazo de los de Javi Rey confirma que este equipo es uno en casa y otro muy diferente fuera. La irregularidad es el único aspecto que le queda por pulir a este Cartagena que espera en el liderato el reclamo del segundo clasificado.

La Opinión

Sevilla Atl 0-0 FC Cartagena

Era una buena ocasión para romper la racha, pero no pudo el FC Cartagena en la casa del Sevilla Atlético. Los albinegros, que estuvieron perdidos en la primera parte, mejoraron sus sensaciones en la segunda, pero no generaron lo suficiente como para marcar. Sí lo hicieron en una acción puntual del primer tiempo, aunque el linier consideró jugada antirreglamentaria y Guillermo Conejero lo ratificó en el FVS sin imágenes claras de fuera de juego o mano previa. Con el 0 a 0 inicial terminó el choque que deja segundo al FC Cartagena con 12 puntos, a dos del liderato. 

Repitió el Cartagena sus errores del pasado en el inicio del choque. Aunque parecía que esta vez sería diferente tras una buena puesta en escena y un primer acercamiento a los cinco minutos, pronto cayó de nuevo en la falta de intensidad que permitió al rival acercarse al gol. Lo hizo el Sevilla Atético en el 7, con una buena jugada que dejó sólo al delantero Álex Costa dentro del área, pero corrigió bien la zaga para evitar el disparo franco. Al minuto la volvió a tener el cuadro sevillista que tuvo que salvar Iván Martínez. Dos opciones de gol antes de cumplirse el minuto diez de partido.

Aunque se proyectaba en ataque el Cartagena por bandas, la tónica general era el dominio de los locales. Sólo puntualmente pisaba el área el equipo de Javi Rey, en saques de esquina y faltas laterales que aprovechaba para adelantar líneas. Así intentó aumentar la presión el cuadro albinegro, pero no lo consiguió.

Encontraba siempre los espacios y el hombre libre el filial sevillista. Ocupaba mejor el campo. Además, continuó disparando desde fuera del área para amenazar a Iván. Mientras, al Cartagena le costaba horrores salir jugando con ventaja de su campo. No obstante, cuando peor estaba el equipo portuario, llegó un gol que pudo marcar el partido, pero que fue polémicamente anulado.

En otra falta centrada al área, el balón fue despejado por un defensor y el rebote favoreció a Nil Jiménez, dejándolo sólo frente al portero. Voleó al fondo de la red el lateral antes de descubrir que el linier había subido la bandera. Protocolariamente, el colegiado revisó la acción y ratificó la decisióna que había tomado en directo, supuestamente, por un fuera de juego inexistente, aunque también revisó una mano no punible del central en el rechace. 

Tras la decisión de Guillermo Conejero, que tomó varios minutos, el cuadro local terminó mejor la primera parte, pero en la segunda cambió totalmente la dinámica. A pocos minutos del descanso, Pablo de Blasis se marchó cojeando sustituido por Luismi y el centrocampista cambió al equipo. 

Despertar tras 52 minutos
Luismi dio alas a los suyos y los proyectó en ataque. Con un juego volcado por la izquierda, el Cartagena volvió a llegar. Se rompió el partido y lo aprovecharon los albinegros. La mejor fue para Chiki tras un cambio de juego del mediapunta que bajó Diego Gómez en el área y que dejó para el punta. La detuvo Flores para salvar a su equipo.

Pocos segundos después fue el propio Luismi quien le pegó desde muy lejos para toparse con la estirada de Flores. Kevin también se sumó a la inercia con una internada bloqueada en el área. Estaba mejor el Cartagena, pero los cambios de Jesús Galván recompusieron al filial sevillano y las constantes revisiones del FVS rompieron el ritmo. 

Cuando mejoraba el Sevilla Atlético, que estuvo a punto de marcar por mediación de Iker Villar, entraron Alcañiz, Nacho Martínez y Carlos Calderón, pero no influenciaron en el juego. También lo hizo Ortuño, quien falló una clarísima ocasión con el tiempo cumplido. Se señaló fuera de juego, pero de haber marcado la revisión podría haber contradicho al linier.

El final de partido dejó un último disparo local fuera y la sensación de que el choque podría haber caído para cualquier lado. El Cartagena, aunque perjudicado por las polémicas decisiones arbitrales, sigue sin marcar y sin ganar fuera de casa. Los sevillistas, que venían de empatar con el Real Murcia, logran otro empate seguido.

La Opinión

FC Cartagena 3-0 Tarazona SD

Llegaba el Fútbol Club Cartagena al encuentro de la sexta jornada con dudas. No cuestionado, pues el único tropiezo severo fue el de Sanlúcar de Barrameda. Pero sí con la necesidad de demostrar que su confianza no se había visto mermada por el batacazo de la pasada semana. El juego del cuadro albinegro frente al Tarazona tampoco sirvió para convencer a nadie. En su lugar, lo hicieron los goles.

Puso mucho énfasis el entrenador albinegro, Javi Rey, en recuperar las buenas sensaciones que le habían acercado a lo alto de la tabla en el arranque liguero. Admitió en público los errores y aceptó las limitaciones del grupo, pero siempre buscando la solución. El inicio de los partidos había sido malo y al defensa del balón parado necesitaba correcciones urgentes.

No debe estar muy contento el técnico gallego, que sorprendió con la entrada de Iván Martínez en portería y Edgar Alcañiz junto a De Blasis en el doble pivote., pues ni el inicio fue bueno ni se puso serio el equipo en la defensa del balón parado. A los ocho minutos se salvó el Cartagena de comenzar otra vez perdiendo tras un centro lateral. Unos centímetros lo evitaron. Los que Traoré se adelantó a la línea defensiva para colocarse en posición antirreglamentaria. Un golpe de suerte que pudo marcar el partido.

Rey pidió «no encajar» al inicio y lo cumplió su equipo. Por centímetros, pero lo cumplió. Y eso le permitió después adelantarse en el marcador a pesar de no realizar méritos para ello. Es lo que tiene fichar calidad. La calidad emergente de un Kevin Sánchez que crece partido tras partido y al que le espera la máxima categoría del fútbol español si nada se tuerce.

Sin realizar méritos para ello también marcó el segundo el Cartagena. Y partido encarrilado porque la calidad marca goles y gana partidos. Esta vez, la de un Luismi Redondo que no participó demasiado del juego, pero que sirvió en bandeja de plata la primera que tuvo. Para Chiki. Por su cumpleaños. Dos a cero y a descansar.

En la segunda parte sólo tuvo que contemporizar el Cartagena. Midió los tiempos, esperó a un rival desesperado y le hizo daño al espacio. Aunque menos del que podría haberle hecho. Repartió minutos Javi Rey con la fortuna de que los nuevos generaron el tercero, de Ortuño. Con el primer gol del yeclano en más de 300 días se certificó la tercera victoria del curso que deja al Cartagena tercero, empatado a 11 puntos con el segundo y el primero.

Comenzó a rodar la pelota, aunque sin demasiada fluidez, en un terreno de juego seco y desmejorado. Quiso hacerse el Cartagena con el control del juego, pero no se lo permitió el equipo de Juanma Barrero. A trompicones, el Tarazona iba ganando metros y a los ocho minutos perforó la portería defendida por Iván Martínez, una de las novedades en el once de Javi Rey. Por suerte, en fuera de juego.

El centro chut de falta de Agüero llegó hasta el área pequeña sin que ningún futbolista se adelantase. Ya casi sobre la línea, Traoré fusió a Iván, que tampoco atacó el centro. Por suerte para el Cartagena, la acción fue marcada como posición adelantada por el linier y comprobada en el FVS por el colegiado principal, Manrique Antequera.

Tras el gol anulado continuó mejor un Tarazona que sacaba córners constantemente. Remató una segunda vez en el área pequeña, pero un rebote salvó al Cartagena de encajar el primero. El primer cuarto de hora de partido se marchó sin demasiado fútbol y sólo a partir del ecuador de la primera parte comenzó a decantarse la balanza.

Utilizó la posesión de balón el Cartagena para ganar dominio, pero sin capacidad de sorprender ni de conectar con los hombres de ataque. Mantuvo el orden el conjunto maño durante media hora con una defensa bien plantada sobre la frontal del área y un centro del campo activo y presionante. Sin embargo, Kevin desbloqueó la situación.

Después de treinta minutos sin brillo, Kevin Sánchez pegó un chispazo que iluminó el camino de un partido oscuro. Iván Martínez envió una pelota larga desde su área para que Chiki pelease con la zaga rival. El balón rebotado quedó suelto y Kevin lo buscó con intención para superar con un toque sutil a Traoré, que se lanzó a cortar su avance. El regate le dejó mano a mano con otro rival, pero el delantero se perfiló y le pegó raso al palo más alejado con el interior del pie derecho para hacer el 1 a 0. Imposible para Amigo.

Sin tiempo para asimilar el tanto, el conjunto cartagenero hizo el segundo a los cuatro minutos, infligiendo mucho daño al rival. Encontró espacios Luismi en la defensa rival y, ante la salida de Traoré como central libre, filtró un pase a la espalda que Chiki recogió dentro del área. Le pegó cruzado según venía el punta para superar a Amigo y celebrar su cumpleaños con el 2 a 0 que encarrilaba el choque.

Con diez minutos por delante hasta el descanso, el Cartagena se mostró mucho más confiado, pero el intermedio llegó sin cambios en el marcador. Quien sí realizó cambios fue Juanma Barrero, sin efecto durante los primeros compases de la segunda parte, donde mandó el Cartagena.

Subió la presión el Tarazona y el cuadro local intentó aprovechar los espacios que dejaba a la espalda. Se rompió el choque, sin la intervención de los centrocampistas, pero desaprovechó varias opciones el Cartagena para poner el tercero. Chiki golpeó la madera y Luismi la mandó por encima del larguero.

Obligado por el marcador y con pocos minutos por delante, los de Barrero comenzaron a jugar bastante tiempo en campo del Cartagena, pero sin incomodar a Iván. Adoptó el equipo de Javi Rey las contras para tratar de matar el partido y así lo logró. A veinte minutos del final, Rey introdujo a Ortuño y Diego Gómez al campo y pocos segundos después se estrenó el yeclano como goleador este curso para finiquitar el duelo.

La desguarnecida defensa del Tarazona dio facilidades en varias acciones consecutivas dentro del área y Ortuño no desaprovechó la ocasión. Centró Carlos Calderón raso desde la derecha, se lanzó el punta para rematar sin portero y su disparo lo sacó un defensor sobre la línea con la mala fortuna -para el defensa- que golpeó de nuevo en Ortuño. Con el balón en el aire, el punta remató de forma acrobática fusilando la meta de Amigo para el 3 a 0.

Los minutos finales fueron un armisticio que sirvió para certificar la victoria albinegra. Tres goles que sacan las tres espinas de la pasada jornada y colocan colíder al Cartagena. En la siguiente jornada, los de Rey viajan a Sevilla para enfrentarse al filial nervionense en la séptima jornada.

Javi Rey: «Por el resultado parece un partido sencillo, pero no es así»
El técnico del FC Cartagena, Javi Rey, atendió a los medios de comunicación al término de los noventa minutos para expresar sus sensaciones. «Estoy contento por el partido que hizo el equipo. Viendo el resultado, parece un partido sencillo pero no lo ha sido», comentó en primera instancia. El entrenador ahondó en su análisis. «Lo hablamos en la previa. No es fácil atacar un bloque bajo y una defensa de cinco.Interpretamos bien dónde estaban los espacios y tuvimos buen juego interior», aseguró. Más concretamente, Rey valoró el partido de De Blasis. «Pablo de Blasis hizo muy buen partido completamente sólo de ‘6’ porque teníamos a Edgar y Luismi para fijar el doble pivote», explicó. Aún así, tuvo tiempo para repasar algunos errores. «El tramo inicial no me gustó. De hecho, nos marcan en una falta lateral que habría supuesto un escenario totalmente diferente, pero a partir del 1 a 0 encontramos más espacios y estuvimos más cómodos», dijo.

Argumentó el cambio en la portería Javi Rey como una «decisión» como cualquier otra. «Así como cambio el delantero, puede haber un cambio en la portería. El cambio de portero siempre es llamativo en el fútbol, pero lo veo como una posición más. Los dos están a muy buen nivel y ambos van a tener oportunidades. Estoy encantado con Lucho y la actitud de los tres porteros es espectacular», comentó el técnico. Por último, Javi Rey valoró la reacción del equipo tras su última derrota. «Teníamos ganas de resarcirnos», compartió.

La Opinión

Sanluqueño Atl 3-0 FC Cartagena

El único que sabía lo que se le venía encima al Fútbol Club Cartagena en El Palmar era Javi Rey. Al menos, así lo admitió en la rueda de prensa posterior al desastroso partido de su equipo. Lo sabía y aún así sorprendió el Sanluqueño a un Cartagena que llegaba invicto y con la posibilidad de colocarse líder del grupo 2. La confianza del cuadro albinegro, quizás, sobrepasó esa línea que olvida la intensidad y el cuadro de José Herrera se lo hizo pagar. Primer gol a los seis minutos. Segundo a los diecisiete. Partido encarrilado que quedó sentenciado con la justa expulsión de Pablo Larrea.

Una expulsión que no fue fruto de la casualidad, sino de la causalidad. Causada por un ritmo mucho menor en las acciones albinegras. En las carreras. En los duelos. Llegó tarde el centrocampista, dejó los tacos en alto y se los clavó a un rival en el muslo. A la calle gracias al FVS ya que el colegiado ni siquiera había amonestado al futbolista en directo.

Tampoco fue casualidad el penalti que dio pie al tercero. Totalmente desconcentrado, el Cartagena corría perdido por el campo viendo jugadores rivales pasar. Así, Nacho Martínez -que también llegó tarde al repliegue- metió incomprensiblemente el brazo en un centro lateral dentro del área.

No supo decirle Javi Rey a su equipo que el conjunto gaditano saldría a morder. Que estuvieran atentos al juego directo. Que bascularan. Que fueran generosos en las ayudas. Que tuvieran agresividad en los duelos. Quizás sí se lo dijo el entrenador, pero, por alguna razón, los futbolistas no lo hicieron. 

La semana más intensa en lo que llevamos de curso, con tres partidos, pudo condicionar tanto al entrenador como a los futbolistas, con kilómetros extra en las piernas. De cualquier forma, el ‘accidente’ en Sanlúcar debe servir como aprendizaje para el Cartagena de lo que es esta categoría si no vas al cien por cien. 

Falta de intensidad
Desde el primer minuto se vio sobre el césped una diferencia abismal entre los equipos. El cuadro local inició el encuentro bombardeando al Cartagena con balones directos a la espalda de la defensa y generando dudas en la línea defensiva. En el segundo minuto, un córner y una volea de Julio casi consiguen el primer gol.

Se intentó quitar el dominio de encima el Cartagena adelantando su presión, pero no le dejó el conjunto de José Herrera. Mucho más intenso, activo, atento y determinado. Obligó a Javi Rey a dibujar un 4-4-2 en campo propio para contener el vendaval ofensivo. No fue suficiente. En el cinco llegó el gol que hacía justicia a lo visto sobre el terreno de juego.

Materializó el Sanluqueño su superioridad inicial con el tanto de Agus Juárez. Cabrera rompió la defensa en velocidad y la puso al área, donde Serrano despejó sin contundencia. El rebote se lo quedó el delantero rival, le pegó en primera instancia y, tras la buena parada de Lucho, recogió el rechace para hacer el 1 a 0. El segundo tanto, diez minutos después, también demostró la falta de atención cuando una falta lateral lejana superó la primera línea y quedó muerta para que el central visitante Castellano la empujara a gol.

Cuando parecía recomponerse el Cartagena, pisando campo rival y elaborando con tranquilidad, una contra local dejó con diez al equipo de Javi Rey. Controló de espaldas Zequi y descargó a una banda cuando recibió el impacto de Larrea con los tacos en el muslo. Totalmente involuntaria, la acción no dejó dudas al árbitro. Más de una hora con un hombre menos, el marcador en contra y el equipo superado.

Rey recolocó a su equipo con Chiki en punta en solitario, Kevin en la banda derecha y Luismi en el centro. En el 40 salvó Lucho otro tiro cercano de Tounkara y, cuando pudo recortar distancias el Cartagena, el poste se interpuso en el toque de segundas de Diego.

En el 47 llegó la sentencia. En una contra rápida, Zeki finalizó desde la frontal para encontrar la estirada de Lucho, pero en la segunda jugada Nacho metió el brazo para cortar un centro. Tampoco lo dudó Daniel Clemente. La mano fue clara y el gol de Zeki Díaz desde los once metros puso el 3 a 0 antes del descanso. 

Javi Rey realizó modificaciones con la intención de equilibrar a su equipo. Entraron Pablo de Blasis y Alcañiz en sustitución de Perejón e Imanol Baz y formaron en el doble pivote, retrasando a Fidalgo al centro de la zaga. Calderón sustituyó a Diego Gómez para quedarse el carril diestro. Así logró control el Cartagena, también a consecuencia del marcador.

Reaccion momentánea
En los primeros minutos de la segunda parte las tuvo el cuadro visitante. Luismi remató en el punto de penalti un pase raso servido por Calderón y Kudakovskiy la sacó palmeando arriba. Después, Serrano remató dentro del área y un defensa la sacó sobre la línea. Tras una nueva ventana de cambios, Ander Martín entró por Nacho Martínez y Ortuño lo hizo por Kevin. La tuvo en su cabeza el yeclano a los pocos minutos.

A veinte minutos del final, el Sanluqueño retomó el control y no dejó crear al Cartagena. El final de partido fue de dominio local y, después de dos minutos de añadido, se llegó a la conclusión con la victoria gaditana. Dura derrota cartagenera -la primera este curso- que corta una racha de cuatro partidos invicto.

Javi Rey: «No entendimos el partido que nos esperaba» 
Tras los desastrosos noventa minutos del FC Cartagena en Sanlúcar, el técnico albinegro, Javi Rey, compareció ante los medios de comunicación para valorar el choque. «Hago una valoración negativa. El resultado lo dice todo. En los primeros 45 minutos, el Sanluqueño ha tenido una superioridad absoluta. No entendimos el partido que nos íbamos a encontrar ni a dónde veníamos», aseguró. 

Rey puso en valor la fortaleza del rival en casa, factor determinante para el técnico además del mal partido de los suyos. «Cuando estás 2 a 0 en el dieciséis, es complicado, pero aquí mucho más. Luego nos quedamos con uno menos y justo antes del descanso un penalti», expresó. Sólo sacó conclusiones positivas de la segunda parte. «El escenario para la segunda parte era complicado, pero el equipo se juntó y estuvo tranquilo», dijo. Aún así, reiteró que «es una derrota dolorosa y yo como entrenador soy el principal culpable». 

En un análisis más profundo, Rey achacó el resultado a la intensidad. «Ellos jugaron al 200 por cien y nosotros al 80. Nos tiene que servir como aprendizaje porque en esta categoría cualquier rival te gana si no estás al cien por cien», aseveró. «Hemos tenido muchos errores individuales. Cuando analicemos el vídeo del partido y nos demos cuenta de que son errores de falta de intensidad, nos vamos a tirar de los pelos. Dejamos pasar una oportunidad de puntuar en un campo complicado», añadió.

También apuntó Rey a los errores individuales. «Fue una cuestión de errores individuales. La acción de Larrea la valoraremos de puertas para dentro, al igual que el 3 a 0 es evitable», señaló. Por último, el entrenador gallego felicitó al Sanluqueño por su gran partido. «Fue infinitamente superior a nosotros y nos lo tenemos que tomar con deportividad, pero me voy fastidiado porque sabíamos lo que nos íbamos a encontrar y no se lo transmití a mis futbolistas», concluyó.

La Opinión

FC Cartagena 2-1 Hércules CF

Victoria en el último suspiro. De las que mejor saben. El FC Cartagena venció al Hércules por dos goles a uno en un auténtico partizado que se pudo decantar para cualquier lado, pero que cayó con justicia sobre el equipo albinegro. El tremendo ritmo de la primera parte dejó dos goles. El primero, del Hércules, a base de insistencia tras un saque de esquina a la media hora. El segundo, del Cartagena, en respuesta diez minutos después. 

En la segunda mitad, mucho más calmada, la expulsión de Retuerta a diez minutos del final fue decisiva y los cambios de Javi Rey hicieron el resto. Ortuño, que saltó desde el banquillo, asistió para el gol de Pablo de Blasis, que también saltó desde la banda. Un golazo en el último minuto para sumar la segunda victoria de la temporada. Vuelve a remontar el Cartagena un partido para llevarse la victoria en casa, como ya hizo contra el Atlético Madrileño.

Echó a rodar el balón y los veintidós futbolistas sobre el terreno de juego respondieron a las grandes expectativas que se tenían del partido. Los primeros minutos fueron de mucha intensidad y algo de descontrol sobre el césped, una circunstancia que no vino bien al Cartagena por su característico dominio de los partidos. El Hércules fue el primero en acercarse al área y el cuadro local respondió con contragolpes. 

Aunque el primer disparo del choque llegó desde el bando visitante, el Cartagena crecía en el partido. Alcanzaba con facilidad los metros finales del campo y el dinamismo de sus jugadores generaba espacios cerca del área, pero no terminaba jugadas. Una internada de Kevin Sánchez tras recortar a su par dejó un centro al punto de penalti que nadie remató. Seguidamente, Imanol Baz remató completamente sólo un centro al segundo palo. Sin ángulo, no pudo más que ponerla en las manos de Carlos Abad.

Tras el minuto de aplausos para Juanito, el incombustible aficionado albinegro, Kevin Sánchez continuó generando peligro en solitario, pero el Hércules comenzó a sacudirse el dominio local a través del contragolpe y los numerosos saques de esquina forzados por su banda diestra. Kevin, activo tanto en ataque como en defensa, generó una pérdida en área propia que pudo costar caro, pero la zaga taponó dos disparos seguidos. 

Sobre el ecuador de la primera parte, el partido se convirtió en un correcalles. La velocidad del conjunto alicantino aprovechaba los espacios de un Cartagena ofensivo y el mediocampo albinegro no supo controlar el ritmo del partido. En una de esas jugadas de ataque incontroladas logró el Hércules su enésimo córner que terminó con el primer gol del choque.

Sirvió Soldevila el saque de esquina y el rechace cayó a Javi Jiménez en el segundo palo. Este recortó y centró nuevamente por raso hacia el área pequeña, donde el central Sotillos la esperaba con ansia. Sólo tuvo que poner el interior del pie derecho para ponerla dentro, por debajo de las piernas de Lucho García, para hacer el 0 a 1 antes de la media hora.

Le costó reponerse al Cartagena del tanto encajado cuando había merecido adelantarse en el marcador, pero lo hizo de nuevo a través de Kevin Sánchez, el mejor del primer tiempo. Una buena llegada de Perejón al ataque sirvió un centro para el extremo gallego, que se estrelló contra Carlos Abad a quemarropa. Tras ese aviso logró el empate el cuadro local sólo diez minutos después del tanto visitante. 

Otro entendimiento entre Nacho y Kevin generó el centro del lateral bombeado al punto de penalti. Allí entró Chiki con la testa para coger a contrapié a Carlos Abad. La ajustó al palo contrario el delantero para poner el 1 a 1 en el 38. Para finalizar con una primera parte loca, el Hércules volvió a apretar aunque sin suerte esta vez. Tras dos minutos de añadido, el encuentro se marchó a vestuarios.

La charla táctica hizo su efecto en clave albinegra, ya que en la segunda parte el Cartagena controló mucho más el ritmo del partido. No obstante, la frecuencia de las ocasiones cayó en picado. Llegó a encerrar en su campo al cuadro alicantino durante algunos minutos, pero no fue lo suficientemente incisivo para marcar.

A la hora de partido solicitó Torrecilla la segunda revisión de FVS por posible penalti y volvió a errar en su petición, por lo que se quedó sin solicitudes. Con el ánimo de agitar el avispero, Javi Rey introdujo a Diego Gómez y Edgar Alcañiz por Ander Martín y Larrea. No cambió demasiado el decorado con ellos en el campo, pero una acción del extremo en la medular dejó con diez al rival por la segunda amarilla a Retuerta.

Este hecho sí terminó siendo decisivo. Entraron Pablo de Blasis, Alfredo Ortuño y Nacho Sánchez y el FC Cartagena se echó encima de su rival. No se achantó el Hércules, que continuó intentándolo, pero una contra generada por De Blasis fue el aviso de lo que estaba por venir. En el último minuto del tiempo reglamentario llegó Perejón por la derecha, a puso al área y Ortuño la dejó atrás para De Blasis. Desde la frontal le pegó el argentino con la zurda para ponerla en la escuadra de Carlos Abad, poniendo el 2 a 1 que daba los tres puntos a su equipo.

El Cartagonova se vino abajo con el golazo de su ídolo, que aprovechó al máximo su tiempo sobre el césped. En los minutos finales sólo tuvo que controlar el Cartagena las pulsaciones de un Hércules nervioso para llevarse el encuentro. El partidazo de la jornada hizo honor a su cartel y terminó con la justa victoria local que pone al Cartagena con siete puntos y un partido aún por disputar.

La Opinión

FC Cartagena 3-2 Atl Madrid B

En horario inusual y con poco descanso, FC Cartagena y Atlético Madrileño ofrecieron en la noche del viernes un auténtico partidazo. Con polémica, goles, emoción y tensión hasta el final, el conjunto portuario se lleva la primera victoria del curso. Se adelantaron los visitantes en un error defensivo de córner, pero un golazo de Larrea al borde del descanso igualó un partido que siempre mereció el equipo local. En la segunda parte, Luismi de penalti y Kevin pusieron el 3 a 1. El exalbinegro Arnau Ortiz, recién fichado por el filial rojiblanco, marcó en el tramo final y metió el miedo en el cuerpo a un Cartagena que sufrió, pero que terminó ganando el primer encuentro de la temporada. 

Aunque fue el filial rojiblanco el que tomó la iniciativa en los primeros instantes con balones directos a la espalda de los laterales, el Cartagena pronto cogió la manija del encuentro. Tras una contra frustrada, que pudo haber dejado sólo a Luismi frente al portero, los albinegros adelantaron su presión y se hicieron con la posesión. Aspecto fundamental para la idea de juego de Javi Rey y en el que más incidió en la previa del partido.

En este contexto se vio al mejor Cartagena. Usaron los locales el balón para estirar a los colchoneros y encontrar espacios por banda. Kevin Sánchez comenzó a aparecer en la izquierda y cerca estuvo de lograr el gol con un recorte en seco dentro del área. Su posterior disparo lo sacó Mario de Luis con una gran estirada al palo largo. 

El cuadro portuario ahogaba a su rival y en el minuto 13 llegó una acción que marcó el partido. Nacho Calderón trató de superar por arriba a Jano Monserrate y se encontró con su mano dentro del área. El colegiado David Cambronero señaló la pena máxima en el directo, pero Fernando Torres exigió la revisión que le acabaría dando la razón. El árbitro rearbitró la jugada e indicó falta de Alfredo Ortuño en el inicio de la acción de ataque de forma acertada.

Se quedó el Cartagena sin un penalti que podía poner el 1 a 0 y se vio muy afectado. De dominar el juego pasó a llegar tarde. De la concentración pasó al nerviosismo y de la presión alta pasó a la indeterminación. Así recibió el gol en un error clamoroso de la zaga, que había estado expeditiva hasta ese momento. En un saque de esquina desde la derecha al segundo palo, Puric entró libre de marca aprovechando el bloqueo de sus compañeros. Fusiló con el testarazo desde el área pequeña a Lucho García para poner el 0 a 1.

Dolido, el Cartagena volvió a la carga, pero el Atlético Madrileño se hizo fuerte con cinco hombres atrás frente a los que no supo crear el conjunto de Javi Rey. Llegó a tener el equipo madrileño el 0 a 2, pero lo evitó el guardameta colombiano con una buena parada. Llegó con vida el cuadro local al tramo final de la primera parte y lo aprovechó para igualar la contienda cuando el partido ya se encaminaba al vestuario.

Apuró sus últimas opciones el Cartagena por la izquierda con Kevin cuando un centro suyo fue rechazado a la frontal del área. Allí lo esperaba Pablo Larrea. Recogió el balón con el pecho, acomodó el cuerpo y le pegó con la zurda -su pierna menos hábil- al palo más alejado. La volea se coló pegado al poste derecho de la meta de Mario de Luis para poner el 1 a 1 en el 49. 

Con el 'gol psicológico' llegó el descanso y en la segunda mitad regresó mucho mejor el equipo local. La presión alta volvió a ser la clave. Con ella recuperó el balón muy arriba y generó el peligro suficiente para que llegase el penalti a favor que le dio la vuelta al marcador. Saltó Chiki a rematar un balón llovido y Koke Mota disputó el salto golpeando con su codo en la cara al punta. Luismi fue el encargado de mandarla a guardar definiendo fuerte y ajustado a la izquierda para hacer el 2 a 1 a la hora de juego.

El tercero sólo tardó cuatro minutos en llegar. Y nació prácticamente de la nada. Luismi hizo bueno un envío largo de Nacho Martínez al espacio, centró a media altura para Chiki y el meta rival dudó ante la presencia del delantero. ambos dejaron pasar el balón y Kevin Sánchez aprovechó para marcar a puerta vacía el 3 a 1 en el 65. Poco después, Dani Perejón, que estuvo realmente bien en el partido, cortó providencialmente una conducción de Omar Janneh en dirección a portería para evitar el gol. 

Ante un partido adormecido, Javi Rey dio entrada a Pablo de Blasis, pero con el argentino en el campo llegó el 3 a 2, obra del exalbinegro Arnau Ortiz con una carrera prodigiosa por la banda que comenzó y finalizó sin ayuda. El encuentro agonizaba, pero los ocho minutos de descuento dieron para mucho. En el 94 detuvo Lucho García una volea que se colaba y que terminó pegando en el palo. Y en la última del encuentro el portero rival tuvo en su cabeza el empate rematando completamente sólo un balón aéreo en el punto de penalti.

Por suerte para el FC Cartagena, el empate no llegó, aunque el equipo sufrió más de lo debido ante un Atlético Madrileño demasiado inexperto. Le dio la vuelta al marcador el conjunto albinegro para conseguir el primer triunfo de la temporada en su estreno en casa. Primeros goles del curso, primeros tres puntos que se suman al cosechado en Antequera y que ponen al Cartagena segundo en la clasificación por detrás del Nàstic, con los mismos puntos.

La Opinión

Antequera CF 0-0 FC Cartagena

Analizar el partido entre el Antequera y el Cartagena sin hablar de la actuación arbitral es imposible. El encuentro finalizó como empezó, con un 0-0 en el marcador que le da un punto a cada equipo, que visto en perspectiva es un buen punto para el cuadro cartagenerista, pero por cómo se ha desarrollado el choque, deja un sabor más amargo que dulce para el equipo dirigido por Javi Rey. Hasta en cuatro ocasiones fue el colegiado a ver la pantalla para tomar una decisión y, desde fuera y viendo las imágenes por televisión, la sensación es que se equivocó en las cuatro acciones. El problema de esto es que en tres de ellas el perjudicado fue el cuadro albinegro. Primero, en el minuto 17, en un fuera de juego de Marc Jurado; posteriormente, ya en la segunda parte, en un gol de Imanol Baz anulado por un leve empujón que entendió como falta; y ya en tiempo de descuento, no señaló como penalti un agarrón que sí fue mucho más punible que la acción anterior. Entre medias, un gol anulado de manera incomprensible al Antequera por fuera de juego a Álex Rubio. Cuatro acciones muy discutidas y que dejan un cabreo muy importante en la expedición cartagenerista.

Javi Rey tenía dos dudas que resolver y quiso apostar por los jugadores que mejores sensaciones transmitieron en la pretemporada. Marc Jurado fue el lateral diestro y Kevin Sánchez, con vocación para pisar área, pero partiendo desde el extremo diestro. El técnico gallego dispuso un claro 4-2-3-1, con Chiki como única referencia arriba.

La primera parte fue de menos a más para el Cartagena. El inicio del partido solo tuvo el color verdiblanco del Antequera. Con Luismi Gutiérrez liderando al cuadro local, el conjunto andaluz consiguió llevar el peso del partido y encerrar al Cartagena en los primeros compases del choque. Ese dominio se transformó en tres córners, pero sin ninguna ocasión clara. La más llamativa, una transición que Adrià Gené no consiguió finalizar con un disparo entre palos, cuando se cumplía el minuto diez. El cuadro albinegro era incapaz de pisar el campo rival. 

Por parte local, sin lugar a dudas, Biabiany fue el jugador más activo en la primera mitad, que con su verticalidad hizo mucho daño entre líneas al cuadro cartagenero.

En el minuto 17 se produjo la primera jugada polémica del encuentro y también la acción que cambió la dinámica del mismo. Un gran balón de Larrea a Marc Jurado dejó al lateral diestro en una posición inmejorable dentro del área y consiguió batir al meta local Samu Pérez. El asistente levantó la bandera señalando fuera de juego y el colegiado, tras ver la acción en el VAR, corroboró esa decisión, pero viendo la imagen deja muchas dudas de si estaba habilitado o no.

La imagen del colegiado viendo una imagen de televisión, con unos auriculares, y teniendo que tomar la decisión sin más información que una sola toma, hace que ya se sepa que este ‘videoarbitraje de bajo coste’ es tal cual. Los clubes de Primera Federación tienen una carta para utilizar, pero son conscientes de que esta herramienta no va a quitar los problemas de las injusticias arbitrales. En realidad, se sabía; si el VAR que se usa en la Primera División deja dudas en ciertas acciones, el que se ha implantado en la tercera categoría del fútbol español es lo que es y se tendrá que asumir.

No pudo adelantarse el Cartagena en esa jugada, pero ya empezó a plantar cara a su rival. Nacho Sánchez en el 27 y Luismi Redondo, nada más reanudarse el choque tras la pausa de hidratación, tuvieron dos ocasiones claras, que no acabaron en gol. Especialmente clara fue la de Luismi, que no tuvo un día especialmete fino en un campo que conoce bien, pero que tuvo esa gran ocasión. 

El tramo final del primer periodo, que se alargó más de ocho minutos la prolongación, dejó un mal sabor de boca para el Cartagena, que fue muy superior al Antequera, pero sin la claridad en los minutos finales. Chiki, la referencia ofensiva del equipo, y que se ganó el puesto gracias a sus buenas actuaciones en la pretemporada, pasó totalmente desapercibido y no pudo disfrutar de ninguna ocasión.

El VAR, protagonista 
El segundo periodo siguió la misma línea que el primer tiempo, con un Cartagena dispuesto a mandar en el verde. Nacho Sánchez y Luismi Redondo siguieron creciendo en el partido y empezó a aparecer Chiki. El delantero, ex del Alcorcón y Racing de Ferrol, tuvo dos ocasiones, pero la más clara fue la primera. Kevin, que demostró con varios detalles durante el choque que va a dar muchas alegrías a la parroquia albinegra, le cedió el balón para que se quedara solo ante el meta local, que con una mano salvadora mantuvo el 0-0.

A partir del 60, y eso que el partido se alargó hasta el 104, todo queda condicionado a las tres acciones en las que podía haberse movido el marcador y no lo hizo, sobre todo por las decisiones del colegiado Broncano Suárez. Primero, el Cartagena debió adelantarse en el marcador (de nuevo, porque tendría que ir venciendo con el tanto de Marc Jurado), con el remate de cabeza de Imanol Baz. No fue así y tampoco el Antequera pudo ponerse en ventaja, pese a que la jugada del tanto de Álex Rubio presentaba pocas dudas. Ya al final, la jugada de Rubén Serrano, que cae en el área pidiendo penalti y que el árbitro desestimó.

Lucho García, entre medias de las acciones polémicas, salvó dos goles y se reafirmó como el guardameta titular del conjunto albinegro. Primero, en un disparo lejano de Álex Gutiérrez y, posteriormente, en una acción clara de David Ramos. El guardameta cafetero sacó a relucir sus virtudes y evitó que el resultado se moviera.

El resultado no se movió, tras los diez minutos de añadido, dos minutos más porque se tuvo que revisar la jugada polémica del penalti y también dos minutos extras, porque el colegiado entendió que en ese tramo de partido se perdió tiempo. Es decir, catorce minutos de descuento que no alteró el resultado final.

Reparto de puntos entre Antequera y Cartagena, que deja una sensación muy difícil de asimilar tanto para el club albinegro como para los seguidores de la Primera Federación. Cuando se producen errores de esta envergadura en situaciones que parecen sencillas de resolver, y esto ocurre en el primer día que se implanta este nuevo modelo de ayuda al colectivo arbitral, hace pensar que la situación tiene difícil solución y que no solo sufrieron los seguidores del Cartagena en esta primera fecha; la sensación es que puede ser una constante y que cada semana le va a tocar a cualquiera de los cuarentaclubes que disputan la Primera Federación. Quedan 37 jornadas; esperemos que mejore

La Opinión