FC Cartagena 2-3 Granada CF

Extraño partido el disputado en el Cartagonova entre Cartagena y Granada. El conjunto visitante, con necesidad por acceder a puestos de play off, entró mal al encuentro y recibió el primer gol a los diez minutos, obra de Álex Millán. El propio delantero dispuso de un penalti para ampliar la ventaja, pero falló desde los once metros justo antes de que los rojiblancos igualaran el marcador en un córner. Lucas Boyé le dio la vuelta antes del descanso ante una defensa que hacía aguas.

En la segunda parte, el Granada perdonó en tres ocasiones, pero terminó marcando el 1 a 3 en el 55. Poco después recortó distancias el Cartagena con protagonismo para Escriche y Rafa Núñez, que entraron desde el banquillo. No le dio para más al cuadro portuario, que termina sufriendo la vigésimo séptima derrota del curso en un partido marcado por la casi nula presencia de público local en el estadio.

Saltó al campo el Granada con la clara intención de dominar el partido desde el principio, pero el primero en acercarse fue el FC Cartagena. La primera ocasión del partido bien pudo suponer el primer gol albinegro, pero Pepín Machín se estrelló con el rostro de Mariño en boca de gol. Poco después volvió a avisar Álex Millán con un jugadón en solitario. El gol local se estaba cocinando y llegó a los diez minutos.

Una buena jugada combinativa generó espacio para Dani Luna en el carril central, donde aceleró el colombiano antes de filtrar un pase cruzado sobre el desmarque de ruptura de Millán. La recogió el punta, recortó al portero y le pegó raso para hacer el merecido 1 a 0.

Combinaba a su gusto el cuadro portuario en el campo rival, haciendo correr al cuadro nazarí de Granada. Antes de la media hora, una de esas jugadas volvió a descolocar a los visitantes. El Jebari se movió con libertad cerca del área, sirvió un centro vertical sobre la entrada de Luna al área y Loic Williams golpeó la pelota con su brazo extendido tras la peinada del centrocampista. Penalti a favor del Cartagena que podía doblar la ventaja.

No lo dudó Andrés Fuentes Molina, que ni siquiera necesitó la intervención del VAR. Sí dudó Álex Millán, que golpeó con fuerza pero sin colocación para toparse con Mariño. En el contragolpe generó el Granada el córner que supuso el 1 a 1. Miguel Rubio remató a la red un balón que botó en el área antes de llegar a la cabeza del defensor.

Con el 1 a 1 respondió el Cartagena con posesión, pero descuidando la espalda. Allí hizo daño Lucas Boyé con una primera ocasión fallida y una segunda que le dio la vuelta al marcador poco antes del descanso. Se plantó el cuadro nazarí en el área con dos pases y remató abajo al palo corto el delantero para superar a Pablo Campos con el 1 a 2. 

Tras la reanudación, el conjunto rojiblanco volvió mejor y perdonó hasta en tres ocasiones. Tuvo Rebbach dos ocasiones en velocidad y Hongla una más. Corrigió Pablo Campos los errores de su equipo en salida de balón con grandes intervenciones. No pudo, sin embargo, detener el tercero.

Se veía venir el tanto nazarí y se produjo antes de la hora de juego tras otro error no forzado. Assane la regaló en la medular y salió rápido el cuadro visitante. Rebbach llegó a línea de fondo, jugó atrás para Neva y este encontró a Manu Trigueros en el corazón del área para conseguir el 1 a 3.

Llegaron los cambios. Entraron Andy, Escriche y Núñez por Pepín, Guerrero y El Jebari. Cuando nadie lo esperaba recortó distancias el Cartagena en una jugada puntual protagonizada por dos de los recién incorporados. Escriche filtró para Núñez aprovechando un hueco en la zaga rival con muchos metros por delante, el extremo adelantó a los defensas y definió a un lado ante Mariño para el 2 a 3. No obstante, no tuvo nada más el cuadro de Romo.

Después del añadido de siete minutos llegó el partido a la conclusión, certificando una derrota más del Cartagena, ya descendido matemáticamente a Primera RFEF. El Granada, por su parte, entra en zona de play off gracias a su victoria.

La Opinión

UD Almería 2-1 FC Cartagena

La última entrega del FC Cartagena en el fútbol profesional ha sido un horrible partido en el UD Almería Stadium. A la altura del resto de la temporada. El cuadro albinegro certifica matemáticamente su descenso a Primera RFEF después de sumar únicamente 17 puntos en 35 jornadas, firmando el segundo desdenso más rápido de la historia de Segunda División.

No hubo color en el estadio almeriense. Superó en todo el conjunto de Rubi al Cartagena con un ritmo mucho más alto y multitud de ocasiones claras de gol. El primero llegó a los diez minutos, obra de Leo Baptistao tras una intensa presión que ahogó al equipo de Romo. El segundo, tras el descanso, haciendo justicia a lo visto hasta entonces. 

Recortó distancias Álex Millán con un penalti muy dudoso en el tramo final que él mismo provocó, pero fue insuficiente, aunque Dani Luna rozó el empate. El Almería controló los nervios en el descuento y se llevó una victoria importante en su lucha por el play off de ascenso.

La plantilla albinegra al completo se acercó a los aficionados desplazados hasta Almería para pedir perdón por el partido y la temporada, recibiendo algunos reproches. Se despide así el Cartagena de LaLiga Hypermotion tras cinco años de andadura, la más larga en la historia del club.

La Opinión

FC Cartagena 0-1 CD Eldense

Después de dos empates consecutivos, el FC Cartagena vuelve a perder. Esta vez frente al Eldense, quien lucha por la permanencia y sale del descenso tras muchas jornadas. Un planteamiento pobre, de nuevo con cinco defensas, deja a los de Romo sin opciones en ataque y la debilidad defensiva permite el despliegue del conjunto de José Luis Oltra. Aunque se mantuvo con vida el cuadro local en el primer acto, el gol llegó tras la reanudación en una falta lejana que Marc Mateu centró con dirección a portería y que nadie tocó.

Comenzó lento el encuentro entre Cartagena y Eldense, con un juego trabado que no dejó a ninguno de los dos acercarse al área rival con peligro. Las imprecisiones y la lucha en la medular fueron protagonistas durante los primeros instantes hasta que el Eldense comenzó a mostrarse arriba.

Pasado el décimo minuto dio un paso adelante el Cartagena, se asentó en el partido y comenzó a amenazar. Una conducción de Nacho por la banda derecha generó espacios y Aguirregabiria dobló por fuera para recibir el pase adelantado. Disparó sin ángulo el lateral y se topó con una gran parada de Dani Martín.

Crecía el Cartagena y una jugada aislada pudo cambiar el partido negativamente. En un saque de esquina al primer palo, Víctor García disparó a portería para estrellar su chut en el brazo abierto de Alfredo Ortuño. No señaló nada Pérez Hernández, pero el VAR le avisó de la acción y, tras consultar el monitor, no lo dudó el colegiado y señaló la pena máxima. Por suerte para el Cartagena, Juanto Ortuño, hermano del punta albinegro, erró el tiro desde los once metros.

Los alicantinos siguieron encontrando ocasiones y, en los últimos minutos del primer acto, el Eldense hundió al Cartagena en su área. Asedió, aunque no pudo concretar. Estuvo cerca Víctor desde lejos. Finalmente, aguantó el cuadro portuario y se marchó a vestuarios con empate en el marcador y muchos aspectos a mejorar. Tanto fue así, que el entrenador realizó dos cambios en la reanudación. Vukcevic y Andy ocuparon los sitios de Nacho y Escriche para intentar mejorar el desempeño del equipo hasta el momento. 

No dieron el resultado esperado.La primera fue para el Eldense y a la segunda llegó el primer gol. Marc Mateu sirvió una falta lateral con potencia y Juanto la dejó pasar en el primer palo consciente de la buena dirección del golpeo. Botó en el área pequeña y entró por la escuadra en el segundo palo, lejos de la estirada de Campos.

El FC Cartagena respondió y pudo empatar en una dejada de cabeza de Ndiaye que Luna echó fuera dentro del área pequeña. El Jebari, en su único destello del partido, golpeó al palo. Rafa Núñez y Álex Millán entraron en el tramo final, pero no tuvieron impacto alguno.

El Eldense se lleva del Cartagonova tres puntos vitales en su lucha por la permanencia y sale momentáneamente del descenso. El Cartagena, por su parte, vuelve a perder tras dos empates.

La Opinión

FC Cartagena 2-2 CD Castellón

La victoria sigue siendo esquiva al Fútbol Club Cartagena. Ni en los mejores escenarios la consigue el cuadro entrenado por Guillermo Fernández Romo, que sólo ha podido mejorar la imagen y la competitividad del equipo nueve partidos después de su llegada. Tras nueve derrotas consecutivas, firma el entrenador dos empates insuficientes y que dejan la misma sensación. La de oportunidad desaprovechada.

Tuvo muchas similitudes el choque de ayer en el Cartagonova frente al Castellón con el de Riazor. En ambos consiguió ponerse por delante el Cartagena y en ambos perdió el tesoro que había encontrado. Esta vez fue más doloroso, ya que el 2 a 0 justo al borde del descanso parecía una losa muy grande para un rival que había jugado al ritmo que había querido el conjunto albinegro durante los primeros 50 minutos.

No obstante, perdió la confianza el Cartagena cuando el contrario se avalanzó y una defensa temblorosa no pudo mantener el marcador. En diez minutos se derrumbó todo, aunque con ataques menos frecuentes supo cerrarse el equipo para lograr su segundo empate insuficiente consecutivo.

El choque entre albinegros y orelluts comenzó con un ritmo tremendo. Ya en el primer minuto llegó la primera ocasión del encuentro, por parte visitante, cuando Ousmane Camara encontró espacio por la banda derecha.. La puso atrás sobre la llegada de Isra Suero, quien remató demasiado alto. De la clara ocasión castellonense se pasó al gol cartagenero en cuestión de segundos.

Gol tempranero 
Envió Pablo Campos un balón muy largo que Nacho prolongó en el costado zurdo. Aunque se la quedó la defensa del Castellón, la presión del lateral propició el robo cerca del área y Salim El Jebari condujo hasta línea de fondo para filtrar el pase atrás sobre la llegada de Dani Luna. De primeras, el colombiano le pegó sin demasiado ángulo para superar a Amir Abedzadeh y hacer el sorpresivo 1 a 0 a los tres minutos. Aunque el VAR revisó la acción por posible fuera de juego en el robo de Nacho que recogió El Jebari, terminó confirmando la validez del gol.

Tras el tanto, los de Guillermo Fernández Romo mantuvieron una presión alta que les permitió seguir robando en campo contrario. El conjunto visitante, ante el tempranero gol, se precipitó en su posesión y perdió muchos balones. Encontraba el Cartagena los espacios combinando con velocidad y al primer toque sobre el minuto 10 de partido. Destacaron El Jebari y Luna. Alfredo Ortuño falló delante del meta rival en una acción invalidada y Ndiaye no conectó el remate tras una acción ensayada bien ejecutada.

Se mostraba mejor el Cartagena, pero aumentó el paso el Castellón tras el primer cuarto de hora. El defensa central Chirino se unió al ataque desde el lateral diestro, creando problemas a un Nacho que se vio sobrepasado por momentos. Un golpeo suyo obligó a Campos a palmear a córner y la siguiente jugada trajo situaciones de mucho peligro, pero bloqueó la zaga albinegra los intentos del rival.

La mejora del Castellón en posesión duró desde entonces hasta el final de la primera parte, pero no se tradujo en ocasiones de gol. Tuvo mucha posesión en campo contrario aunque no chutó a portería. El Cartagena intentó quitarse de encima el dominio con salidas en velocidad, pero El Jebari se quedó muy sólo ante la ordenada defensa contraria. 

Segundo psicológico
No encontró el ritmo que buscaba el cuadro entrenado por Johan Plat, ni siquiera en los cinco minutos que Sánchez Villalobos consideró añadir por las interrupciones del primer acto. Lo que encontró fue un golpe psicológico con el segundo gol cartagenero. Moría el descuento cuando Pablo Campos envió otro balón largo lejos de su portería. De nuevo, la zaga controló el esférico, pero volvió a equivocarse ante la presión. Chirino cedió atrás para su portero sin mirar y El Jebari le sorprendió para controlar y regatear al meta dentro del área. Definió con calidad para hacer el 2 a 0 en el 49 y dar una estocada casi definitiva a un mal Castellón. 

Debacle tras el descanso
Casi definitiva porque el conjunto orellut pasó de ser un equipo lento a tomar la velocidad de un ciclón en ataque tras la reanudación. Intervino el técnico visitante dando entrada a Cipenga y Jesús De Miguel, quienes cambiaron el partido. Después de una salida a la contra que se quedó en nada, el Castellón pilló a contrapié al Cartagena y llegó por la derecha con un disparo de Camara que sacó Campos. La jugada continuó y por la izquierda vino el 2 a 1 tras un centro de Cipenga rematado por Álex Calatrava a la red.

Reaccionó rápido Romo con dos cambios tras otro remate de Jesús De Miguel al larguero. Introdujo a Vukcevic por un Nacho tocado y a Sergio Guerrero por Luna para ganar trabajo en la medular. No le sirvió. Dos minutos después empató el partido el Castellón con una volea de Van Den Belt desde la frontal tras un despeje de la zaga, que achicaba agua.

No pudo mantener durante mucho tiempo el Castellón ese ritmo -lo difícil ya estaba hecho- y el encuentro se relajó. Álex Millán y Rafa Núñez entraron para cambiar por completo el frente de ataque albinegro y darle oxígeno a las salidas. 

Se volcó el Castellón sobre el área cartagenera, pero el cansancio dejó paso a las imprecisiones. Estuvo cerca Jesús De Miguel nuevamente tras disparar desde la frontal. Para disputar sus últimos minutos como jugador del FC Cartagena entró Damián Musto, quien vuelve a Argentina para retirarse. Se llevó el merecido aplauso del Cartagonova, que reconoció el esfuerzo del futbolista durante las dos temporadas que ha defendido la camiseta albinegra. 

El tramo final de partido fue de completo dominio visitante. Tanto en la posesión como en los acercamientos, aunque no pudo encontrar el camino al gol. Lo intentó con internadas por la banda y centros que repelió la zaga. Pablo Campos también intervino en un peligroso golpeo de Mabil ya en el descuento.

Lo mereció el cuadro valenciano en los últimos instantes e incluso lo consiguió, pero en fuera de juego. Con agobio final llegó el partido a su conclusión, firmando el Cartagena su segundo empate consecutivo que, desgraciadamente, no sirve para nada más que para engordar levemente la cifra de puntos del casillero hasta los diecisiete.

Fernández Romo: «Hemos hecho mucho para ganar el partido»
El entrenador del FC Cartagena, Guillermo Fernández Romo, analizó el choque frente al Castellón al término del encuentro. «Creo que hemos hecho mucho para ganar el partido. Teníamos que estar muy juntos abajo porque no puedes ir a buscar a este equipo», comentó en primera instancia. «Es muy difícil defenderlo por su desequilibrio y hemos hecho lo que teníamos que hacer», expresó.

Dividió Romo el análisis en dos mitades, claramente diferenciadas sobre el césped. «En la primera parte ha salido todo lo que tocaba. El primer gol de mérito y el segundo hay que estar ahí. Con el 2 a 0 pensábamos que estaba encaminado, pero hemos tenido la desgracia del 2 a 1 muy pronto», afirmó.

Lamentó el madrileño la ocasión fallada por Ndiaye con 2 a 1. «Era el 3 a 1 clarísimo. Nosotros no podemos renunciar a eso. Habríamos cortado lo que estaba pasando y nos poníamos en buena disposición», manifestó con pesar.

Con el empate, el dominio orellut fue total y Romo se excusó en el cansancio. «Veníamos muy cansados y con gente tocada con un esfuerzo importante», afirmó el técnico.

Por último, valoró el preparador la suplencia de Damián Musto en su último partido con el FC Cartagena. «No teníamos prevista la salida y tenía problemas en el aductor. Hay cosas que están por encima. Quería que se despidiera jugando, pero me ha dicho que si hacía falta no jugaría.

La Opinión

RC Deportivo 2-2 FC Cartagena

Todo se le puso de cara al FC Cartagena para conseguir su primera victoria en tres meses, pero volvió a desaprovechar la ocasión. Ximo Navarro se fue expulsado a los cinco minutos por un plantillazo a Ortuño en el pecho, pero el cuadro albinegro no tuvo la claridad ni la calidad para hacer valer la superioridad numérica. Preso de una lenta combinación, no generó ocasiones en la primera parte y, aunque encontró el camino al gol en la segunda, la fragilidad defensiva permitió el empate en dos ocasiones. Suma el cuadro albinegro su primer punto desde la llegada de Romo, pero pierde una ocasión de oro para ganar.

El FC Cartagena saltó al campo concentrado en su plan de partido. Desde los primeros minutos, el equipo de Romo realizó una presión alta en el campo del Deportivo y se apoyó en Alfredo Ortuño para mantener el balón en ataque. Esa insistencia generó la roja directa a Ximo Navarro, indicada a instancias del VAR, por un plantillazo en el pecho del delantero. Aunque aumentó la posesión y la presencia en campo contrario, no consiguió generar peligro el Cartagena en la primera mitad.

Con una buena combinación de balón, el Depor mantuvo a raya al cuadro portuario y sólo Andy y Nacho se probaron con disparos sin éxito. En la reanudación cambió el plan y Salim El Jebari fue clave para ejecutarlo. El equipo volcó descaradamente el juego sobre la izquierda para encontrar a El Jebari en velocidad. Lo consiguió en varias ocasiones y una jugada individual del marroquí generó el primer disparo a puerta del partido, de Assane, que Helton Leite tuvo que palmear a córner. Segundos después fue Andy el que chutó fuera por poco.

Se hacía notar cada vez más en el partido el Cartagena. Los ataques deportivistas perdieron fuelle por culpa del cansancio y los de Romo mantuvieron una buena presión en todas las zonas del campo. Fruto de esa presión consiguió el conjunto portuario su primer gol en las últimas cinco jornadas.

Recuperó Andy en la medular y Assane condujo el ataque para abrir a Martín Aguirregabiria ya cerca del área en la derecha. Centró raso el lateral para Ortuño, dentro del área frente a una desordenada zaga rival, y el punta filtró para El Jebari. Pese a la imprecisión, el jugador cedido por el Atlético de Madrid consiguió recuperar el balón en la línea de fondo para jugar con Nacho. Andy, quien inició el ataque, recibió el pase atrás y golpeó al fondo de la red para culminar una buena jugada con el 0 a 1 para los visitantes a la hora de partido.

Cuando menos lo esperaba el Cartagena, el Depor y Riazor, llegó el tanto del empate en una jugada aislada. Mario Soriano se inventó un pase bombeado al área sobre la carrera de Diego Villares, quien finalizó a bote pronto para hacer el 1 a 1 por el palo corto de Fuidias diez minutos más tarde del primer gol. 

Tras el tanto, el conjunto local se reactivó y buscó el gol de la victoria. Apretó mucho el Depor, pero no finalizó contra la puerta albinegra. El que lo encontró fue de nuevo el Cartagena para ponerse por delante. Aguirregabiria filtró para Óscar Clemente, emparejado con Pablo Vázquez como último hombre, y este dejó pasar la pelota a su espalda engañando al zaguero. Salim El Jebari la recogió libre de marca y aprovechó la media salida del portero para recortar y marcar a placer el 1 a 2.

Cuando todo parecía decidido, el Depor volvió a encontrar el empate en una acción aislada. Una recuperación sin peligro en la medular se convirtió en una clara ocasión cuando Mella filtró un pase en profundidad a Iván Barrero con 50 metros por delante. Condujo el delantero y definió abajo donde Fuidias sólo acertó a rozarla. El 2 a 2 mató las esperanzas cartageneras de victoria. 

El tramo final fue de dominio local, pero no tuvieron los de Gilsanz la claridad para hacer el tercero en las últimas jugadas. Con el empate, el Cartagena suma un punto más a su insuficiente casillero después de perder hasta en dos ocasiones la ventaja en el marcador con un hombre más desde el inicio del choque.

La Opinión

FC Cartagena 0-1 Burgos CF

Nueva derrota del FC Cartagena en un Cartagonova inerte y casi vacío. Los de Guillermo Fernández Romo pusieron actitud e ímpetu desde el inicio, superando en juego a un Burgos muy débil, pero no generaron el peligro suficiente para hacer gol y el VAR anuló de manera correcta una pena máxima que podría haber sido la solución. En una jugada aislada, Pablo Campos cometió penalti y enseñó al cuadro de Ramis el camino hacia la victoria. El resto del partido fue un quiero y no puedo por parte de los albinegros. Pese a los cambios, no tuvo mordiente en ningún momento el equipo local y Óscar Clemente se quedó a centímetros de empatar en la última jugada del partido. 

Ya no se juega nada el Cartagena y por eso juega sin miedo. En los primeros minutos fue el cuadro albinegro el que puso la intensidad, la intención y los ataques con dos acercamientos tempraneros. En el primero, Ortuño recuperó en campo contrario y generó espacio con un gran detalle técnico antes de encontrar a El Jebari en buena posición. No pudo definir el marroquí. Poco después, fue el propio Ortuño el que probó suerte con una volea a las manos de Ander Cantero. 

Se instalaron los de Guillermo Fernández Romo en campo rival cuando corría el primer cuarto de hora, aunque no crearon muchos problemas a la zaga burgalesa. Sí mantuvieron una presión alta por momentos que dificultó la salida del contrario con claridad y también defendieron cerca del área para controlar sin problemas las llegadas del Burgos. Assane Ndiaye tuvo una opción dentro del área que Cantero repelió.

Sobre el ecuador de la primera mitad creció mucho el Cartagena y pudo marcar con un disparo lejano de Dani Luna que salió rozando el palo tras un contragolpe dirigido por Nacho. Además, encontró premio a su insistencia con un penalti a favor a la media hora. Nacho Martínez, mostrando un gran nivel en la banda izquierda, sirvió un centro que Quintanilla despejó con el pie para golpear su mano. No obstante, tras el aviso del VAR, Ávalos Barrera corrigió su decisión para anular la pena máxima al considerar involuntaria la acción.

Como de costumbre, cambió drásticamente el partido en el mejor momento del equipo. Pese a la buena organización en las líneas albinegras, el Burgos encontró el camino al gol casi sin hacer nada minutos antes del descanso. Campos disputó un balón aéreo con Edu Espiau y golpeó con su mano la cara del delantero. El colegiado no lo dudó y señaló el punto de penalti para que Álex Sancris pusiera por delante al Burgos a tres minutos del descanso.

No terminó ahí la mala suerte del Cartagena, que vio como el árbitro invalidaba el tanto del empate dos minutos después, de El Jebari, por fuera de juego previo de Rafa Núñez. Así se fue el partido al descanso y en la reanudación volvió el Cartagena más voluntarioso pero igual de poco acertado. Se expuso un poco más en defensa volcándose sobre el campo contrario, pero el Burgos tampoco aprovechó los espacios. Para tratar de encontrar claridad entraron Dani Escriche y Óscar Clemente por Luna y El Jebari como los primeros cambios de Romo en el 66 de juego. 

Sin cambios en el decorado, Romo agotó los cambios introduciendo a Pepín, Vukcevic y Álex Millán por Guerrero, Nacho y Núñez. Apenas pasó nada más hasta los últimos cinco minutos, cuando Borja Sánchez dejó a su equipo con diez por doble amarilla. No obstante, tampoco supo aprovechar el cuadro portuario la superioridad numérica a pesar de poner ahínco en las últimas jugadas. Tanto ímpetu puso el equipo que se quedó a centímetros de empatar.

Volvió a saborear la desgracia el cuadro cartagenero cuando Ander Cantero salió muy lejos de su meta para despejar un centro que le cayó franco a Óscar Clemente. La mandó fuera de volea con la portería vacía. Así llegó el choque al final, certificando la novena derrota consecutiva del Cartagena en un Cartagonova semivacío, sin representación institucional por tercer encuentro seguido en casa, que ni sufrió ni se entristeció con el resultado.

La Opinión

Levante UD 3-0 FC Cartagena

Nueva derrota del FC Cartagena, que cae nuevamente goleado, esta vez por el Levante en el Ciudad de Valencia. El cuadro cartagenero no jugó más que los primeros veinticinco minutos, perdonó en su único disparo a puerta del partido, y recibió tres goles en tres errores graves. Andy Rodríguez regaló el balón a Iván Romero para el primero a la media hora y, aunque la mínima ventaja se mantuvo durante mucho tiempo, en el césped no hubo color. 

Perdonaron los valencianos hasta que encontraron el segundo en una jugada llena de imprecisiones en defensa y se encontraron el tercero en otro regalo, esta vez en forma de penalti de Kiko Olivas. No compitió el Cartagena, como de costumbre, y sólo los errores de cara a portería del rival junto con el acierto de Pablo Campos mantuvieron al equipo con vida. 

El Cartagena fue el primero en acercarse a la meta rival con varias jugadas que no revistieron peligro y el Levante respondió con colmillo, pero sin acierto. Fluía cada vez más el cuadro local y generó una clara ocasión de gol con un envío largo desde la zaga. El balón superó a todo el equipo y dejó sólo a Iván Romero, quien se coló entre Sipcic y Olivas, ganó la carrera a ambos y recortó a Pablo Campos para disparar desviado con toda la portería para él.

No renunció al ataque el cuadro albinegro y continuó intentándolo. Rondó el área rival y amenazó desde la esquina con un remate de Assane. No fue brillante el Cartagena, pero con orden y valentía contuvo la superior calidad del Levante. Perdió brío el conjunto de Julián Calero y el partido entró en un tramo indefinido en el que ninguno de los dos equipos se impuso con la pelota. Fue entonces cuando el Cartagena se pudo adelantar y desperdició su mejor ocasión con 0 a 0.

Se acercaba el Cartagena a la meta de Andrés Fernández y avisó con una volea de Nacho Martínez que tuvo que sacar un defensor cuando se dirigía directa al fondo de la red. La siguiente, a la contra, pudo suponer la ventaja en el marcador. Pero, como de costumbre, los albinegros fallaron para recibir el gol poco después: condujo Assane en la contra, abrió a la izquierda para la entrada de Escriche al área con ventaja y el delantero definió con la zurda muy flojo frente al meta rival. 

Desperdició la opción el Cartagena y cuatro minutos después, a la media hora, se adelantó el Levante. La jugaba en defensa el equipo de Romo, intentando sacar el balón jugado, cuando Andy retrocedió sobre sus pasos para buscar una alternativa hacia atrás. Lo que hizo el granadino fue regalar la pelota a Iván Romero en la frontal del área con la defensa descolocada. No desaprovechó la asistencia el punta, que encaró a Campos, recortó y le pegó casi sin ángulo para hacer el 1 a 0.

Un lento tramo final de primer acto dejó paso al segundo, que comenzó de nuevo con un mejor Levante. Kochorashvili perdonó segundos después de la reanudación. No fue la única que erró un Levante que le perdonó la vida al cuadro albinegro. La siguiente llegó minutos después cuando Kochorashvili recuperó en tres cuartos durante la salida del Cartagena. Dejó solo a Morales con un pase adelantado y el delantero falló frente a Campos, que se hizo grande en el mano a mano.

A tenor del poco peligro generado, Fernández Romo movió el banquillo dando entrada a Daniel Luna y Rafa Núñez por Álex Millán y Delmás a la hora de partido. Aunque no tuvieron impacto directo, ayudaron a mantener la presión alta que incomodó a los locales. Diez minutos más tarde, en el 70, llegó el segundo que acabó con el partido.

No supo sacarla jugada el cuadro cartagenero y la rifó para perderla con el Levante volcado. Una combinación entre tres jugadores granotas dejó sólo a Espí y sólo un milagro de Campos evitó el gol en primera instancia. Sin embargo, se enredó la defensa y la volvió a perder para que Kochorashvili marcara el segundo con un disparo flojo que también desvió un zaguero.

Musto y Guerrero entraron para los últimos minutos. También lo hizo el jugador granota Óscar Clemente, pero no pudieron más que asistir al bochorno de su equipo. Nada ocurrió hasta el 87, cuando otro error defensivo plantó a los levantinistas en el área con peligro. Tras recuperar el balón, Kiko Olivas lo regaló y añadió un penalti a su colección de errores. Iborra convirtió para hacer el definitivo 3 a 0.

Añadió Cid Camacho cinco minutos que no tuvieron influencia alguna y solo sirvieron para aumentar la agonía de un Cartagena que suma su octava derrota consecutiva. Prácticamente descendido, el cuadro albinegro ofrece otro partido desastroso en el Ciudad de Valencia.

La Opinión