Javi Rey tenía dos dudas que resolver y quiso apostar por los jugadores que mejores sensaciones transmitieron en la pretemporada. Marc Jurado fue el lateral diestro y Kevin Sánchez, con vocación para pisar área, pero partiendo desde el extremo diestro. El técnico gallego dispuso un claro 4-2-3-1, con Chiki como única referencia arriba.
La primera parte fue de menos a más para el Cartagena. El inicio del partido solo tuvo el color verdiblanco del Antequera. Con Luismi Gutiérrez liderando al cuadro local, el conjunto andaluz consiguió llevar el peso del partido y encerrar al Cartagena en los primeros compases del choque. Ese dominio se transformó en tres córners, pero sin ninguna ocasión clara. La más llamativa, una transición que Adrià Gené no consiguió finalizar con un disparo entre palos, cuando se cumplía el minuto diez. El cuadro albinegro era incapaz de pisar el campo rival.
Por parte local, sin lugar a dudas, Biabiany fue el jugador más activo en la primera mitad, que con su verticalidad hizo mucho daño entre líneas al cuadro cartagenero.
En el minuto 17 se produjo la primera jugada polémica del encuentro y también la acción que cambió la dinámica del mismo. Un gran balón de Larrea a Marc Jurado dejó al lateral diestro en una posición inmejorable dentro del área y consiguió batir al meta local Samu Pérez. El asistente levantó la bandera señalando fuera de juego y el colegiado, tras ver la acción en el VAR, corroboró esa decisión, pero viendo la imagen deja muchas dudas de si estaba habilitado o no.
La imagen del colegiado viendo una imagen de televisión, con unos auriculares, y teniendo que tomar la decisión sin más información que una sola toma, hace que ya se sepa que este ‘videoarbitraje de bajo coste’ es tal cual. Los clubes de Primera Federación tienen una carta para utilizar, pero son conscientes de que esta herramienta no va a quitar los problemas de las injusticias arbitrales. En realidad, se sabía; si el VAR que se usa en la Primera División deja dudas en ciertas acciones, el que se ha implantado en la tercera categoría del fútbol español es lo que es y se tendrá que asumir.
No pudo adelantarse el Cartagena en esa jugada, pero ya empezó a plantar cara a su rival. Nacho Sánchez en el 27 y Luismi Redondo, nada más reanudarse el choque tras la pausa de hidratación, tuvieron dos ocasiones claras, que no acabaron en gol. Especialmente clara fue la de Luismi, que no tuvo un día especialmete fino en un campo que conoce bien, pero que tuvo esa gran ocasión.
El tramo final del primer periodo, que se alargó más de ocho minutos la prolongación, dejó un mal sabor de boca para el Cartagena, que fue muy superior al Antequera, pero sin la claridad en los minutos finales. Chiki, la referencia ofensiva del equipo, y que se ganó el puesto gracias a sus buenas actuaciones en la pretemporada, pasó totalmente desapercibido y no pudo disfrutar de ninguna ocasión.
El VAR, protagonista
El segundo periodo siguió la misma línea que el primer tiempo, con un Cartagena dispuesto a mandar en el verde. Nacho Sánchez y Luismi Redondo siguieron creciendo en el partido y empezó a aparecer Chiki. El delantero, ex del Alcorcón y Racing de Ferrol, tuvo dos ocasiones, pero la más clara fue la primera. Kevin, que demostró con varios detalles durante el choque que va a dar muchas alegrías a la parroquia albinegra, le cedió el balón para que se quedara solo ante el meta local, que con una mano salvadora mantuvo el 0-0.
A partir del 60, y eso que el partido se alargó hasta el 104, todo queda condicionado a las tres acciones en las que podía haberse movido el marcador y no lo hizo, sobre todo por las decisiones del colegiado Broncano Suárez. Primero, el Cartagena debió adelantarse en el marcador (de nuevo, porque tendría que ir venciendo con el tanto de Marc Jurado), con el remate de cabeza de Imanol Baz. No fue así y tampoco el Antequera pudo ponerse en ventaja, pese a que la jugada del tanto de Álex Rubio presentaba pocas dudas. Ya al final, la jugada de Rubén Serrano, que cae en el área pidiendo penalti y que el árbitro desestimó.
Lucho García, entre medias de las acciones polémicas, salvó dos goles y se reafirmó como el guardameta titular del conjunto albinegro. Primero, en un disparo lejano de Álex Gutiérrez y, posteriormente, en una acción clara de David Ramos. El guardameta cafetero sacó a relucir sus virtudes y evitó que el resultado se moviera.
El resultado no se movió, tras los diez minutos de añadido, dos minutos más porque se tuvo que revisar la jugada polémica del penalti y también dos minutos extras, porque el colegiado entendió que en ese tramo de partido se perdió tiempo. Es decir, catorce minutos de descuento que no alteró el resultado final.
Reparto de puntos entre Antequera y Cartagena, que deja una sensación muy difícil de asimilar tanto para el club albinegro como para los seguidores de la Primera Federación. Cuando se producen errores de esta envergadura en situaciones que parecen sencillas de resolver, y esto ocurre en el primer día que se implanta este nuevo modelo de ayuda al colectivo arbitral, hace pensar que la situación tiene difícil solución y que no solo sufrieron los seguidores del Cartagena en esta primera fecha; la sensación es que puede ser una constante y que cada semana le va a tocar a cualquiera de los cuarentaclubes que disputan la Primera Federación. Quedan 37 jornadas; esperemos que mejore
La Opinión
No hay comentarios:
Publicar un comentario